CATEDRA DE LA PAZ (GRADO 11°)

 


INSTITUCIÓN EDUCATICA SAN JOSÉ DE MAJAGUAL.

ÁREAS: CATEDRA DE LA PAZ

GRADO: 11°

TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS

PROFESORA: SARAMIS TOVAR MENDOZA.


PLANTEAMIENTO: esta guía didáctica está elaborada con el objetivo que los estudiante puedan seguir su proceso de aprendizaje desde sus casas ya sea con la utilización de medios tecnológicos o sin ellos a tendiendo a la problemática por la cual estamos pasando la humanidad para ello se anexan los textos fotocopiados y los enlaces que contienen videos y evaluaciones en línea o copias como se les facilite a los estudiantes, puesto que se trata,  es que todos logren alcanzar los conocimientos, cabe aclarar que estos procesos se darán de manera flexible, que los estudiantes no se sientan presionados por una nota sino por un proceso formativo donde ellos son los protagonistas.  Desde la ejercitación, se busca que el educando pueda interpretar y argumentar y proponer diversos planteamientos que deben ser inferidos a partir de los textos que se le ofrecen.

  LOS DERECHOS HUMANOS: los derechos humanos son un compendio de normas que protegen a mujeres, hombre, niñas, niños y poblaciones étnicas, sin distinción de raza, idioma, religión, posición socio-económica. Los derechos humanos son inalienables. Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y grupos especializados disfrutan de derechos específicos que se aplican sólo a ellos, los derechos humanos son los derechos que cada quien posee (sin importar quién es o dónde vive) simplemente porque está vivo.

Los derechos humanos tienen diferentes antecedentes y precedentes, pero el más importante fue el de 1948, cuando fue elaborada la declaración de los derechos humanos, en su elaboración participan delegados de diversos países, esta declaración fue proclamada el 10 de diciembre de 1948, esta declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. Los derechos humanos se dividen en diferentes generaciones, esto como producto de los cambios sociales por los que esté pasando la sociedad en este momento socio-histórico.

DERECHOS HUMANOS PRIMERA GENERACIÓN: Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII. Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y difundidos internacional mente, entre los cuales figuran: 

·         Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica.

·         Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.

·         Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.

·         Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

·         Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.

·         Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.

·          Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.

·          Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

·         En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.

·          Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean.

·         Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de idea

·         Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

 

DERECHOS HUMANOS DE SEGUNDA GENERACIÓN: La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debidos a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. De ahí el surgimiento del Constitucionalismo Social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y son: 

Ø  Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.

Ø  Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.

Ø  Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.

Ø  Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

Ø   Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

Ø   Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

Ø  Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.

Ø   La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.


 

DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN: Esta generación también conocida como derechos de los pueblos o los derechos de solidaridad aparecieron durante la Segunda Guerra Mundial. Las reflexiones sobre las atrocidades de esta guerra propiciaron la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para impedir que los horribles sucesos acaecidos no se repitieran en el futuro y así lograr la unidad, la integración, el respeto y la colaboración mutua entre las naciones del mundo con el objetivo de alcanzar niveles de vida más altos para todos. En el contenido de los derechos humanos de tercera generación encontramos los siguientes derechos:


v  La autodeterminación.

v  La independencia económica y política.

v   La identidad nacional y cultural.

v  La paz.

v  La coexistencia pacífica.

v   El entendimiento y confianza.

v   La cooperación internacional y regional.

v  La justicia internacional.

v  El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

v  La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

v  El medio ambiente.

v   El patrimonio común de la humanidad.

v  El desarrollo que permita una vida digna.


ACTIVIDAD

1. Realizar un escrito personal destacando la importancia de los derechos humanos en su vida.

2. Argumente si cree que estos derechos son suficientes para garantizar el buen vivir de las personas, justifique su respuesta.

3. Como cree usted que se deben proteger los derechos humanos.

4. Cree usted que dichos derechos se cumplen, justifique su respuesta.

5. Cuál es la relación entre el estado social de derecho y los derechos de segunda generación.

 

https://www.youtube.com/watch?v=-kmpdagltI0 Los Derechos Humanos

https://www.aulaplaneta.com/2015/12/07/recursos-tic/diez-recursos-para-reflexionar-sobre-los-derechos-humanos-en-el-aula/

https://www.youtube.com/watch?v=f_0v1gqYJ98


Comentarios

Entradas más populares de este blog

CATEDRA DE LA PAZ (GRADO 6°)

FILOSOFIA (GRADO 11°)

HISTORIA DE COLOMBIA (GRADO 7°)