NATURALES #1 (GRADO 7°)
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SAN JOSÉ DE MAJAGUAL – SUCRE
GUÍA
PARA TRABAJAR EN CASA POR “CORONAVIRUS”
DEPARTAMENTO
DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO:
7°
Docente:
Saidy Silene Sajona Anaya
Guía para trabajar en casa
(virtual o Fisica)
Estrategias:
1.- Los docentes diseñaron guías de trabajo para continuar con el proceso
de enseñanza-aprendizaje desde las casas
2.- Las guías se entregaran a los padres de familia, en forma virtual a los
que cuenten con acceso a internet o Tablet o celulares, correo electrónico,
Facebook, whatsapp.
3.- Las guías también estarán disponibles en forma física en la
fotocopiadora de la institución y repartidas en varios establecimientos del
municipio donde podrán adquirirlas sin aglomeraciones.
4.- Los alumnos trabajarán en casa después de recibir las guías que todos
los docentes.
5.- Los docentes tendremos comunicación permanente con los alumnos y padres
vía telefónica o vía virtual.
Objetivos:
Explicar el transporte de materiales a través del
sistema circulatorio en seres humanos
Circulación
en el ser humano
En el ser humano, el sistema circulatorio está
formado por el sistema cardiovascular y por el sistema linfático, encargado de
transportar la linfa, un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos
en una sola dirección hacia el corazón. Observa los principales componentes del
sistema cardiovascular. ÓRGANOS El
corazón El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un
órgano muscular que mantiene la sangre en movimiento garantizando su recorrido
por todo el cuerpo. Está ubicado en la cavidad torácica, entre los pulmones.
Está formado por varias capas y está dividido en dos mitades, separadas por el
tabique interventricular: La mitad derecha del corazón contiene sangre pobre en
oxígeno, procedente de las venas cava mientras que la mitad izquierda del
corazón siempre posee sangre rica en oxígeno que es distribuida a todo los
tejidos del cuerpo (Figura 1).
Los
vasos Sanguíneos:
23 Vasos sanguíneos Son conductos tubulares que se
encargan de recoger y distribuir la sangre hacia todos los órganos y tejidos
del cuerpo. Juntos forman una red compleja.
Las Arterias
son las encargadas de llevar sangre con oxígeno desde el corazón hacia todos
los órganos del cuerpo, excepto la arteria pulmonar que transporta sangre pobre
en oxígeno desde el corazón hasta los pulmones. Las Arterias tienen paredes
gruesas y elásticas recubiertas de músculo liso que les permiten contraerse y
dilatarse.
Las venas son las encargadas de transportar la
sangre rica en dióxido de carbono (sangre venosa) desde los órganos del cuerpo
hasta el corazón; además de los productos generados por el metabolismo celular
hacia los órganos en los que van a ser eliminados. La vena pulmonar sin
embargo, lleva sangre con oxígeno desde los pulmones hasta el corazón. Las
venas tienen paredes delgadas y frágiles.
Los Capilares son los encargados de comunicar a las arterias con las venas. Sus paredes son finas y muy delgadas, lo que facilita el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos (Figura 2).
La
Sangre
Es el único tejido líquido del cuerpo. Está
compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales disueltas), que
forman el plasma sanguíneo además de las células sanguíneas que cumplen
funciones específicas como el transporte de oxígeno, la defensa del organismo o
la coagulación de la sangre para evitar hemorragias luego de una herida. Figura
2.
La sangre está formada por el plasma y las células
sanguíneas. El plasma es la fracción liquida de la sangre en la cual flotan
todos sus componentes. Es salado, de color amarillento y se encarga de
transportar diferentes productos del metabolismo celular
Las
Células Sanguíneas
La formación de células sanguíneas: La producción de
glóbulos rojos y blancos tiene lugar en la médula ósea roja. Este tejido
esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos de las costillas, el
esternón, en algunos huesos cortos, en los huesos de la bóveda craneana y en
los extremos de los huesos largos. El proceso se lleva a cabo de la siguiente
forma LA médula ósea contiene células
madre pluripotenciales que producen células precursoras mieloides o linfoides.
Las células del linaje mieloide se subdividen para dar lugar a los eritrocitos,
plaquetas, granulositos, y monocitos; el linaje linfoide se subdivide para dar
lugar a los linfocitos T y B.
1.-Describe
la función de cada una de las células sanguíneas: Glóbulos Rojos, glóbulos
blancos y plaquetas
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Analicen
la información de cada caso y respondan la pregunta.
Los pingüinos y otros animales que viven en climas
donde las temperaturas son muy bajas, han desarrollado diferentes adaptaciones
morfológicas y fisiológicas para sobrevivir en estos ambientes. A parte de la
espesa capa de grasa, que sirve como reserva eficiente de calor, en estas aves,
el patrón de circulación sanguínea contracorriente es una estrategia
importante. Las arterias, que llevan sangre a los extremos de las aletas, van
cediendo gradualmente calor a las venas que retornan hacia el centro del
cuerpo, lo que reduce la pérdida de calor desde la sangre. De acuerdo con la
temperatura del medio, los pingüinos pueden aumentar el flujo sanguíneo para
disminuir la temperatura de las partes lejanas del cuerpo como la cabeza, las
extremidades y la cola, si es necesario.
Los lobos marinos permanecen en tierra tan solo el
10% de su tiempo pues pasan la mayor parte de este sumergidos bajo el agua en
busca de alimento. El sistema circulatorio de este y otros mamíferos marinos,
se adapta de manera sorprendente durante el buceo: la actividad del corazón
disminuye drásticamente, pasando de 110 latidos por minuto cuando está en
superficie, a tan solo 30 latidos durante la inmersión; el ritmo cardíaco cae a
tan solo 3 pulsaciones por minuto y el flujo de sangre hacia los músculos
involucrados en la natación es prácticamente nulo. Además los niveles de
hemoglobina aumentan, permitiendo el uso más eficiente de oxígeno.
En las aves, al igual que en los mamíferos, el corazón está dividido en cuatro cavidades, lo que hace mucho más eficiente el transporte de oxígeno y nutrientes. La circulación doble permite que en la circulación arterial sistémica, la reserva de oxígeno sea mayor, lo que proporciona la energía requerida para el vuelo y mantiene las altas tasas metabólicas tanto a nivel tisular como sistémico derivadas de la actividad. En algunas especies de colibríes, el corazón puede latir hasta 20 veces por segundo, lo que implica mayor bombeo de sangre y una mayor eficiencia en el transporte de oxígeno y nutrientes.
1-¿Qué
relación existe entre la función del sistema circulatorio y la capacidad de los
animales para habitar determinado ecosistema?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ilustren
el funcionamiento del corazón del grupo de vertebrados (peces, anfibios,
reptiles, aves y ser humano)
Incluyan
en su trabajo:
• El tipo de circulación
• El tipo de corazón presente y sus partes.
Expliquen cómo el corazón actúa con un motor del sistema circulatorio.
Comentarios
Publicar un comentario