NATURALES (GRADO 9° Y 10°)
INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN JOSE
AREA DE CIENCIAS
NATURALESY EDUCACIÓN AMBIENTAL (Grado novemo:9°).
Guía de
seguimiento de las clases en casa según propuesta de la secretaria de Educación
Departamental de Sucre.
Unidad N°1: Bases bioquímicas de la herencia
Tema: Las Leyes Mendelianas
Período: Primero (enero- marzo)
Docente evaluador: Dehiro Luis López Romero
Fecha: del 16 al 30 de marzo de 2020
Compromiso: Resolver en casa cada punto del taller teniendo en
cuenta algunos conceptos previos y los videos de refuerzos sobre el tema y
hacer entrega del mismo para después de vacaciones en su libreta de apuntes de
Ciencias Naturales (9°).
Analiza
y piensa.
1. Después de varias
lecturas sobre las copias dadas del tema de interés a cada estudiante, explora:
a. Busca en un álbum familiar fotografías de tus padres y abuelos; y
luego responde:
- ¿Te pareces a algunas de las personas de las fotografías?
- ¿Se parecían más a ti cuando eran jóvenes o viejos? - ¿Por qué crees que pasa eso?
- ¿Cuáles son los aspectos físicos similares entre ustedes?
- ¿Tienes algún comportamiento o costumbre igual a la de alguno de tus
padres? ¿En qué momento crees que lo adquiriste?
-¿Conoces parejas de gemelos? ¿Son iguales toda la vida o en algún
momento llegan a ser diferentes? ¿Por qué crees que pasa esto?
- Argumenta con tus propias palabras, cuáles fueron las primeras explicaciones sobre la transmisión de los rasgos hereditarios de padres a hijos.
2. Con base en las
copias dadas a cada estudiante sobre la temática, intenten definir en tu
libreta de apuntes:
a. ¿Qué es la herencia y cómo se transmite de padres a hijos?
b. ¿Qué es variabilidad?
c. ¿Qué es fenotipo y da ejemplos?
d. ¿Qué es genotipo?
e. ¿Qué es un gen?
f. ¿Qué es un alelo?
g. ¿Qué es carácter dominante y carácter recesivo según Mendel?
h. ¿Qué es la P1, F1 y F2 según Mendel?
i. ¿Qué es un individuo homocigoto?
Da ejemplos.
j. ¿Qué es un individuo heterocigoto? Da ejemplos.
3. Establece diferencias entre:
a. Gen y alelo.
b. Progenitor homocigoto y progenitor heterocigoto.
c. Raza pura y raza híbrida.
d. Primera ley de Mendel y la segunda ley.
5. Actividad individual
para entregar en hojas de block después de las vacaciones, siempre y cuando no
se alteren las fechas previstas por nuestra Secretaría de Educación
Departamental.
A continuación, encontrarás algunos ejercicios que te ayudarán a
comprender mejor las leyes de la herencia enunciadas en la guía suministrada y
los videos de apoyo.
Realízalos con ayuda de tus compañeros más cercanos; si persisten ciertas
inquietudes, entonces pide la ayuda de tu profe, por el WhatsApp número
3135585012.
ACTIVIDAD.
1. 1. El alelo R determina el color rojo de los peces “carpa” y domina sobre el r que determina el color amarillo. Realiza un cruce entre dos individuos rojos heterocigoto para la F1. ¿Cuántos genotipos y fenotipos se obtienen? ¿En qué proporciones?
2. 2. ¿Cuántos y cuáles gametos puede producir
un individuo cuyo genotipo es ¿AaBb?
3. 3. Un organismo presenta dos características
que enunciaremos con ayuda de las letras B y C:
a.
Escribe los genotipos de cada uno de los padres,
suponiendo que cada uno de ellos es homocigoto para ambos caracteres, el padre
es dominante y la madre recesiva.
b.
¿Cómo son los gametos para cada uno de los padres?
c.
Por medio de un cuadro de Punnett, encuentra los
genotipos probables de los hijos de este cruce.
4. 4. En un cruce entre un conejo blanco
homocigoto y una coneja heterocigota de color marrón, el alelo dominante es el
marrón. ¿Cómo será la descendencia? Dibuja con colores los progenitores.
5. 5. Representa los siguientes problemas
utilizando el cuadro de Punnett:
a.
En un cruce entre una vaca blanca homocigota y un
toro heterocigoto de color negro, el alelo dominante es el negro. ¿Cómo será la
descendencia?
b.
Si se cruzan dos plantas de tomate homocigóticos,
una de fruto rojo R dominante y otra de fruto amarillo r recesivo, ¿qué
proporciones fenotípicas y genotípicas se encontrarán en la F1? Dibuja con
colores los descendientes.
NOTA: Les pido a que tengan buen ánimo y confianza en
nuestro Señor JESUCRISTO, para seguir adelante, y que con su amor y
misericordia seguiremos adelante para vencer esta dificultad que agobia al
mundo, porque con nuestro señor Jesucristo, somos más que vencedores. ¡Amen!
Atentamente: el profe, que los recuerda a
todos siempre.
INSTITUCIÒN
EDUCATIVA SAN JOSE
AREA DE CIENCIAS
NATURALESY EDUCACIÓN AMBIENTAL-QUÍMICA (Grado décimo:10°).
Guía de
seguimiento de las clases en casa según propuesta de la secretaria de Educación
Departamental de Sucre.
Unidad N° 1: Desarrollo histórico de la química.
Temas: El SI y Procesos físicos y químicos.
Periodo: Primero (enero-marzo)
Docente evaluador: Dehiro Luis López Romero
Fecha: del 16 al 30 de marzo de 2020.
Compromiso: Resolver en casa cada punto del taller teniendo en
cuenta algunos conceptos previos y hacer entrega del mismo para después de
vacaciones en su libreta de apuntes de química de 10°.
1. Definir cada una de las siguientes
propiedades: inercia, densidad, punto de ebullición, punto de fusión,
solubilidad, dureza, reducción, oxidación, fermentación y pH.
2. Para medir algunas propiedades se
emplean magnitudes e instrumentos de medida.
Completar
el siguiente cuadro:
Magnitud |
Unidad de Medida |
Instrumento |
Longitud |
|
|
Masa |
|
|
Volumen |
|
|
Temperatura |
|
|
Tiempo |
|
|
Calor |
|
|
3. Dos recipientes contienen cada uno
un material líquido del mismo color. ¿Cómo puede diferenciar uno de otro? ¿Qué
propiedades tendría en cuenta para identificarlos?
4. Resuelve los siguientes ejercicios
a partir de masa, longitud, densidad, temperatura y volumen.
a. Un
carro recorre 40 km hasta una ciudad. Cuánto es el recorrido en:
a. en metros.
b. en centímetros
b. Determine la masa de una sustancia que tiene un
volumen de 6,96 cm³ si la densidad es de 1,84 g/cm³. Recuerda que: M= DxV
c. Calcule el volumen de una pieza de hierro que
tiene una masa de 12,5 g y una densidad de 7,87 g/cm³. Recuerda que: V= M/D.
d. Cuál será la densidad de una pieza de granito,
rectangular de 0,5 cm x 0,1 cm x 2,3 cm, si su masa es de 3,22 gr. Recuerda
que: D=M/V
e. La densidad de un
cuerpo es de 2g/mL y ocupa un volumen de 20 cm3, ¿Cuál es la masa en
kg?
5.
Para resolver este tipo de problemas con temperatura ten en cuenta que: °F= (1.8 x °C) + 32 y °C = °F – 32/1.8 K=
°C + 32 y °C=
K – 32
a. La T° del nitrógeno líquido es -96°C. Convertir
esta°T en grados °F y K.
b. Si la T° corporal de una persona es de 40°C,
convertir la misma en K y °F.
c. La temperatura promedio de la cuidad de Sincelejo
es de 28°C durante el primer trimestre de 2020. Convertir esta temperatura a
grados Kelvin y Fahrenheit.
6. Según lo estudiado completar los
siguientes enunciados:
a. Los elementos que forman un compuesto:
Pueden separarse por
métodos: _______________________________
Están en proporciones:
______________________ e invariables.
y
c__________________________ sus propiedades.
b.
Cuando hay una reacción química:
- se forman:
_________________________________________
- es un proceso: ______________________________________
- los componentes:
________________________sus propiedades.
c. Una mezcla difiere
de un compuesto, porque en una mezcla:
- la composición es
___________________________________
- los métodos de separación son
_________________________
- las
clases de materia para formarlas son Sustancias p____________ y m_______________
7. Identificar como propiedad física o como propiedad química los siguientes enunciados colocando al frente (p.f) o (p.q) según el caso:
a. el alambre de cobre conduce la corriente eléctrica.
b. el azúcar se fermenta produciendo alcohol.
c. un clavo es atraído por un imán.
d. la gasolina es una sustancia inflamable.
e. el caucho es un buen aislante.
f. la sal se disuelve en el agua.
g. la dinamita produce una alta explosión.
h. El agua se congela a los 0°C.
i.
la
lámpara de neón da una luz brillante.
j.
El
alcohol arde con flama azul.
8. Intenta resolver los siguientes ejercicios de más
alto nivel.
a. Un atleta
destacado corre los 100 metros planos en 9,70 segundos. ¿Cuál es su rapidez en
Km/h?
c. En Argentina, la lata de bebida gaseosa ordinaria
contiene 355 mL. ¿Cuántas latas de éstas se podrían llenar con el contenido de
una botella de 2L?
d. Cuando un automóvil viaja a razón de 57 mi/h,
¿cuál es su rapidez en m/s?
e. ¿Cuántos segundos tarda un rayo de
sol desde la luna para llegar a la tierra, si la distancia entre ambas es de
aproximadamente 384.000 Km? La velocidad de la luz es de 300.000 Km/s o 3,0 x 105 Km/s.
f. Los médicos
recomiendan un nivel de colesterol en la sangre por debajo de 200 mg/dL. Un estudiante
del colegio tuvo una lectura de 320 mg/dL. Convierte este valor a gramos por
litro (g/L).
Recuerda
que:
1Km=
1000m 1Kg=1000g= 2,20lb 1hora(1h )=
60min 1año= 365
dias
1L = 1000mL= 1000cm3 1m =
100cm=3,28pies 1g=1000mg 1min= 60s
1dL = 10L 1cm=
10mm
1mg=0,001g 1h= 3600s
1m3=
1000L 1cm= 0,01m 1mg= 1000ug (microgramo) 1día=24h
1galón
americano= 3,78L 1dm= 0,1m 1onza(1oz)=28,35g 1dia= 1440min
1mL=1cm3 1milla(mi)=
1,609Km 1libra(1lb)= 454g
1Km= 0,6215mi
Nota; Los ejercicios
correspondientes a los puntos 7 y 8 es para resolver y entregar en hojas
de block para después de las vacaciones, exactamente el día 22 de abril del
presente en las instalaciones de la institución a las 10:00AM; siempre y cuando
se mantengan las directrices establecidas por la secretaría de Educación
Departamental, de lo contrario las fechas propuestas pueden estar sujetas a
cambios.
“Deseo con todo
mi corazón unas felices vacaciones para ustedes y todos sus familiares juntos
con la bendición del Dios Todopoderoso”; y podamos volver a clases pronto sanos
y salvos por la gracia y misericordia del que vive por los siglos de los
siglos. Amen.
Comentarios
Publicar un comentario